Gigante Abrasado en el Espacio: Telescopio Webb Revela Secretos de un Planeta al Borde de la Destrucción
Astrónomos utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA descubren secretos químicos sin precedentes en el exoplaneta infernal WASP-121b.
- Más de 3,000°C – Temperatura en el lado de WASP-121b que enfrenta a su estrella
- 900 años luz – Distancia desde la Tierra
- Órbita de 30 horas – La longitud del “año” del planeta
- Primera detección – Monóxido de silicio en una atmósfera planetaria
Los astrónomos acaban de desvelar la previsión meteorológica más salvaje para un exoplaneta que se puede imaginar. Gracias a las potentes lentes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, ahora sabemos que WASP-121b, un enorme gigante de gas que orbita una estrella distante, está luchando por su vida —y ofrece pistas de cómo evolucionan los mundos hostiles.
WASP-121b, situado a unos 900 años luz de distancia, no solo está cerca de su sol; prácticamente lo abraza. El planeta completa una órbita completa en solo 30 horas, y las fuerzas de marea lo han estirado en una forma de balón de fútbol, con un calor abrasador que golpea su superficie.
En su lado diurno, las temperaturas superan los 3,000°C (5,400°F)—suficientemente caliente para que el hierro llueva del cielo en gotas líquidas. Incluso el lado “más fresco” de la noche permanece más caliente que un horno de pizza, horneando a 1,500°C (2,700°F). WASP-121b está tan cerca de su estrella que los astrónomos lo consideran al borde de ser desgarrado por la gravedad.
Q: ¿Qué Hace que la Atmósfera de WASP-121b Sea Tan Única?
El equipo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, dirigido por Thomas Evans-Soma de la Universidad de Newcastle, detectó un cóctel complejo de químicos en la atmósfera del planeta. Usando el Espectrómetro de Infrarrojo Cercano (NIRSpec), encontraron vapor de agua, monóxido de carbono y metano.
Pero hubo un hallazgo extraordinario: monóxido de silicio. Por primera vez en la investigación de exoplanetas, esta molécula fue avistada flotando a través de una atmósfera planetaria—algo que antes se pensaba imposible dado tales temperaturas extremas.
Estas huellas moleculares actúan como migas de pan cósmicas, revelando el caótico pasado del planeta.
Q: ¿Cómo Terminó WASP-121b en Una Órbita Tan Peligrosa?
Sorprendentemente, los científicos creen que WASP-121b no comenzó su vida tan cerca de su estrella. En cambio, investigaciones sugieren que se formó mucho más lejos en su sistema solar—donde las temperaturas frías le permitieron acumular hielos ricos en metano, muy parecido a nuestro propio Júpiter.
El caos gravitacional—posiblemente causado por interacciones con otros planetas—envió a WASP-121b girando hacia adentro, donde colisionó con cuerpos del tamaño de asteroides ricos en cuarzo y elementos pesados. Cuando el planeta se acercó a su estrella, estos minerales se vaporizaban, llenando la atmósfera con moléculas raras como el monóxido de silicio.
El desequilibrio químico—más carbono que oxígeno—ofrece una instantánea del violento viaje del mundo, preservado en su aire abrasador.
¿Cómo Descodifican los Investigadores una Atmósfera Tan Caótica?
Un equipo separado, liderado por Cyril Gapp del Instituto Max Planck de Astronomía, construyó modelos atmosféricos en 3D para interpretar los datos del telescopio Webb. Estas simulaciones desnudaron las capas del clima de WASP-121b, mostrando cómo el aire diurno y nocturno se mezcla, retuerce y agita.
Sorprendentemente, los científicos también detectaron metano en el lado nocturno—un hallazgo desconcertante, ya que el metano normalmente se descompone a tales altas temperaturas. Esto indica vientos verticales salvajes que arrastran gases más fríos desde el interior profundo del planeta hacia la superficie, destrozando los modelos existentes de cómo funcionan las atmósferas en planetas ultra calientes.
¿Por Qué Es Esto Importante para la Ciencia de Exoplanetas?
WASP-121b es mucho más que una rareza astronómica; es una mina de oro para los investigadores que aprenden cómo evolucionan los planetas bajo fuerzas aplastantes. Cada nueva molécula detectada por instrumentos como el JWST ayuda a los científicos en la Tierra a reconstruir las historias de mundos lejanos—y quizás nuestros propios orígenes.
Si la humanidad espera algún día entender cómo se forman y sobreviven los sistemas planetarios, mundos como WASP-121b son los laboratorios definitivos.
¿Quieres más astronomía innovadora? Sigue las actualizaciones de Space.com y ve la continua misión del JWST de la NASA en jwst.nasa.gov.
¡No Te Pierdas el Próximo Gran Avance Cósmico!
- Sigue a la NASA y a Space.com para futuros descubrimientos del JWST
- Presta atención a nuevas detecciones atmosféricas en los próximos informes de observación del cielo
- Explora datos detallados sobre exoplanetas en NASA Exoplanet Archive
- Mantente curioso—estos hallazgos podrían cambiar la forma en que entendemos nuestro lugar en el universo